Aproser y UGT organizan su tercera jornada sobre diversidad e inclusión en Valencia 

Valencia ha acogido el tercer evento de UGT y Aproser en materia de inclusión y diversidad en el sector de la seguridad privada. L jornada, que tuvo lugar en el Salón de Actos de UGT Valencia, fue un punto de reflexión alrededor de la implementación de políticas de igualdad y no discriminación en el ámbito de la seguridad privada.

La apertura corrió a cargo de Marisa Baena, vicesecretaria general de UGT País Valenciano; Ángel Córdoba, presidente de Aproser; y Marc Orilla, secretario provincial LGTBIQ+ del PSPV-PSOE, quienes destacaron la necesidad de abordar de forma decidida las problemáticas de discriminación aún presentes en el sector.

Uno de los momentos más relevantes fue la presentación del Protocolo contra la discriminación, a cargo de Fran Fernández, de LAMBDA, que puso el foco en las herramientas concretas para fomentar espacios laborales seguros y respetuosos con la diversidad. A continuación, tuvo lugar un panel de expertos moderado por Diego Giráldez, responsable federal del Sector de Seguridad Privada y Servicios Auxiliares de FeSMC UGT.

En este espacio de debate, Isabel López, secretaria LGTBI de UGT PV, desgranó los avances y retos del nuevo Real Decreto sobre igualdad LGTBI; Marian Masiá Díaz, responsable de Selección Zona Este del Grupo EULEN, presentó las políticas de diversidad implementadas por la compañía; y Eduardo Cobas, secretario general de Aproser, enfatizó la importancia del diálogo social como herramienta para combatir la discriminación de forma estructural.

La jornada concluyó con las intervenciones de Cristina Matías, secretaria general de FeSMC UGT Comunidad Valenciana, y Olga Ramis, presidenta de Aproser Comunidad Valenciana, quienes reafirmaron el compromiso de sus organizaciones con la construcción de un sector más igualitario. El acto finalizó con un cóctel que propició un espacio de networking entre profesionales y empresas asistentes.

Este encuentro no solo ha servido para visibilizar buenas prácticas, sino también para impulsar compromisos reales que sitúan a la seguridad privada en la vanguardia de las políticas de diversidad y no discriminación.

Copyright 2022 – Todos los derechos reservados a aproser.