Aproser ha comenzado a visitar centros de Formación Profesional que imparten el Grado Medio de Técnico en Seguridad. Estas sesiones se han realizado en la Comunidad Valenciana y Canarias, con el propósito de trasladar a los estudiantes una visión actualizada sobre el contexto actual del sector de la seguridad privada en España. En estas acciones han participado Olga Ramis, presidenta de Aproser en la Comunidad Valenciana, y Mónica Naranjo, presidenta de Aproser en Canarias.
Estas jornadas se enmarcan en la labor divulgativa de Aproser para acercar al alumnado la realidad y el valor profesional del sector de la seguridad privada. A través de estas jornadas, la asociación busca fomentar el conocimiento sobre una actividad que ha evolucionado hasta convertirse en un ámbito altamente regulado, tecnológico y esencial para la protección ciudadana y empresarial.
Durante las sesiones se ha repasado la evolución de la seguridad privada en España y el contenido de la Ley 5/2014 de Seguridad Privada, que refuerza la colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Asimismo, se han expuesto algunas de las principales competencias asociadas a la titulación como la vigilancia y protección de bienes y personas, el control de accesos, el transporte de seguridad, la atención en emergencias y la gestión de sistemas de videovigilancia.
Otro de los temas destacados ha sido la digitalización de la profesión y las nuevas oportunidades de empleo en ámbitos clave para ambas comunidades, como puertos, aeropuertos, turismo, salud pública y grandes eventos. Se ha hecho especial hincapié en la relevancia de la seguridad privada en la protección de infraestructuras críticas, subrayando el papel fundamental que desempeña el sector en la salvaguarda de servicios y equipamientos estratégicos para el funcionamiento de la sociedad. Además, las sesiones han puesto el foco en la importancia de la formación profesional como vía para acceder a un mercado laboral con una creciente demanda de perfiles cualificados.
Tanto en la Comunidad Valenciana como en Canarias se han subrayado las principales salidas profesionales vinculadas a la titulación, entre ellas las de vigilante de seguridad en sus diversas modalidades, escolta privado y guarda rural.
A través de estas actuaciones, Aproser busca acercar a los estudiantes una visión práctica del sector, explicando cómo la titulación se integra en la normativa vigente y cuáles son los perfiles profesionales que actualmente demanda la seguridad privada, contribuyendo así a orientar su formación y futuras oportunidades laborales.